Suscriben declaración para acelerar atención de enfermedades de alto costo | Iren Centro

Noticias IREN



Publicado por: comunicaciones el 10 noviembre 2025 en Noticias

Instituciones nacionales y regionales unen esfuerzos por la atención oportuna del cáncer
El Congreso Macrorregional Centro culminó con una declaración conjunta que impulsa un flujo rápido y equitativo de atención para pacientes oncológicos y con enfermedades raras.

En el marco del Congreso Macrorregional Centro de Políticas sobre Enfermedades de Alto Costo, instituciones nacionales, regionales y representantes de la sociedad civil suscribieron una declaración conjunta para priorizar un flujo rápido de atención médica y la institucionalización del rol de la navegadora del paciente, figura clave para guiar y acompañar a las personas durante su diagnóstico y tratamiento. El acta de acuerdos fue firmada por la Comisión de Cáncer del Congreso de la República, el Ministerio de Salud, FISSAL, el Gobierno Regional de Junín, el IREN Centro, asociaciones de pacientes, colegios profesionales y organizaciones de la sociedad civil.

Durante su intervención, el Mg. Pablo Rodríguez Ruiz, director general del IREN Centro, destacó que hablar de cáncer es hablar de una “emergencia silenciosa” y subrayó que la respuesta debe sustentarse en políticas públicas sostenibles, innovadoras y descentralizadas. “La sensibilidad humana es el mayor motor de cambio. El cáncer se combate con ciencia, pero también con empatía y trabajo conjunto”, afirmó, al reafirmar el liderazgo del IREN Centro como sede y articulador de la macrorregión centro.

Por su parte, Zarella Quiñones Elises, presidenta de la Asociación Civil Esperanza Sin Fronteras del Centro, resaltó que “las regiones no solo padecen brechas, también generan soluciones”. Enfatizó tres ejes prioritarios: financiamiento sostenible, acceso a tratamientos innovadores y acompañamiento a los pacientes para evitar demoras y pérdidas dentro del sistema. “Buscamos que nadie muera por falta de diagnóstico, presupuesto o burocracia”, señaló.

Asimismo, la Dra. Zulema Tomás Gonzales, directora del Instituto Nacional de Salud del Niño, y la Dra. Kelly Portalatino Ávalos, miembro de la Comisión de Salud del Congreso, coincidieron en la necesidad de una reforma sanitaria con enfoque humano y descentralizado que garantice la equidad en el acceso a diagnósticos y terapias. La inauguración del certamen estuvo a cargo del Lic. Clifor Curipaco López, director regional de salud de Junín, quien reafirmó el compromiso de la macrorregión centro con un sistema más justo y solidario, “donde la salud no dependa del lugar donde uno nace”.

Dato: El acta suscrita contiene cuatro compromisos centrales: mejorar el flujo de atención para enfermedades de alto costo, institucionalizar el rol de la navegadora del paciente, fortalecer las redes regionales y promover políticas públicas sostenibles basadas en equidad y sensibilidad humana.

Volver a Noticias